Una pastoral de salud dedicada a los mas vulnerables



Estamos frente a una crisis de desabastecimiento de medicamentos sintéticos.  Cada vez los medicamentos no se nos entregan completos y no se tiene los recursos económicos para acceder a ellos y muchos de ellos nos alivian algunos síntomas pero terminan generando daño a otros órganos del cuerpo dando inicio a otras enfermedades que requieren más medicamentos nocivos para nuestro sistema.

Recuerdo cuando vivía en la parcela vía a los ermitaños en Piedecuesta Santander y mi vecino le dió chikunguña.  No tenía para comprar medicamentos y fui a visitarlo con extracto de neem que recién había destilado. Le visité en la cama y le dije que se tomara las gotas de Neem un antiviral poderoso que fortalece el sistema inmune.  Dias después yo tenía el chikunguña y me sentía morir, en cama con fiebre y con salpullido.  Fue el neem "Arishta" de gran ayuda para mi recuperación que hace parte de la medicina ayurvédica y que en sanscrito significa; "aliviador de enfermedades".

Algunas personas dicen que las plantas tienen efecto placebo y eso no es verdad tienen principios activos, no son inocuas y hacen su trabajo medicinal silenciosamente en el cuerpo.  Durante 6 años hemos visto en las personas que acuden a nuestra farmabotánica como han mejorado o desaparecido sus enfermedades.

Con un grupo de amigos realizamos un taller etnobotánico en el asentamiento "Caminos de Paz" en Bucaramanga años atrás y nos dimos cuenta que muchos de los niños conocen de 3 a 5 plantas que les ayudan a aliviar algunos padecimientos cuando están enfermos y en materos improvisados tienen orégano, paico, sábila, limonaria entre otros.  La gran mayoría no tiene para acceder a una pastilla en la farmacia.  Es muy importante iniciar un trabajo de alfabetización en plantas medicinales con las comunidades.

Con una estudiante también realizamos un taller con una comunidad indígena en Piedecuesta los Embera Dóbida y lejos del Alto Baudó , lejos de la selva no contaban con las plantas medicinales para que el Chamán ejerciera su trabajo.  Nos dimos a la tarea de darles semillas o pequeñas plantas en materos para que sembraran frente a sus casas y pudieran acceder a algunas plantas para mitigar dolores de estómago, de cabeza y resfriados en mas de 32 niños de la comunidad. A su vez compartimos medicamentos con el Chamán explicándolo el uso de cada uno de ellos y la posología.

Esta situación nos llevó a pensar en una pastoral de la salud que atendiera las necesidades de quienes no tiene medicamentos químicos y empezar la transición hacia medicamentos naturales.

En este proceso durante dos años recogemos medicamentos y con estudiantes de servicio social del Virrey Solís, los clasificamos y distribuimos en las comunidades y a su vez entregamos de manera gratuita medicamentos naturales a las personas que los necesitan.

Actualmente contamos con un líder del asentamiento la Playita quien con formula médica que le hacen llegar entregamos los medicamentos y también contamos con un psiquiatra amigo con quien compartimos los medicamentos para entregarlos a quienes hacen un esfuerzo por pagar una consulta pero no tienen para los medicamentos los cuales son muy costosos.



Aun falta mejorar las condiciones de acopio de medicamentos y de distribución pues hacemos todo la gestión de manera voluntaria.  Estamos conformando una red de líderes de otros municipios.  Ya hemos llegado a Bucaramanga, Cúcuta, sogamoso, Aguachica, Barrancabermeja.

Damos  gracias a varios voluntarios que  apoyan nuestra labor silenciosa

"Vengan a mí, todos los que están fatigados y agobiados por la carga, y yo les daré alivio"

Mt. 11, 28


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Poder de Ser Semilla

SOÑAR EL SUEÑO DE DIOS

El Poder de Ser Semilla