Entradas

Una fobia que nos aparta el Misterio del dolor

Imagen
  Hace unos años atrás atendí unas victimas de mina en su proceso de rehabilitación a las cuales una mina antipersona les destruyo las manos. Me entregaron las radiografías de sus manos donde se podía ver la amputación de algunos dedos y se las entregué a un joven artista de la UIS para plasmar una obra que terminó siendo la portada el informe de minas antipersona de la región nororiente a la Justicia Especial para la Paz -JEP en abril del 2019. Obra “El Soñador” pintura al Oleo sobre lienzo  del artista del Post-Conflicto Franklin Arcila Piaguaje 2018.  Inspirada en radiografías de las manos de las victimas del Sur de Bolivar afectados por las minas antipersona en el 2017. De Rodín y su escultura el Pensador a las Puertas del Infierno damos un salto al mismísimo infierno.  Un salto abrupto en donde el pensamiento es inundado por el dolor y tal vez la desesperación por un no futuro.  Un historia de vida despedazada y que extiende su mano y no encuentra ayuda.  Los rostros del no puede

Educar la mirada para la Contemplación

Imagen
  Cuadro bordado sobre Yute por mi madre En nuestro taller de Plantas medicinales destilamos para los ojitos.   No falta el colirio de la manzanilla, la caléndula, el sauco, el romero, el llantén y últimamente la fruta de la granada. Recuerdo a mi abuela tomando las pepas de la granada y estas se estallaban saliendo las góticas para cada ojo.   Este era uno de los remedios naturales para mejorar la visión.     Esta semana tuve una visita de unos de los clientes, adulto mayor y aprovechamos que estaba destilando granada para echarle en sus ojos algunas gotas directas del fruto.  El se recostó en el sillón y exprimí en cada uno de sus ojos la capsula de granada que viene con la semilla.  Inmediatamente cayó en cada uno de sus ojos y algo de dolor se vio en su rostro pero una lágrima roja se deslizó sobre las mejillas. Guarde silencio pues me evocó la escena de las lágrimas de sangre de Cristo en la cruz y otras manifestaciones de estatuas de la Virgen que han llorado sangre. Esta situa

Te has preguntado ¿cúal es el sentido de nuestra sanación?

Imagen
  Encontremos sentido a nuestra sanación…vivimos la prueba de la enfermedad y el milagro de la sanación La interacción con nuestros clientes y pacientes nos ha permitido conocer más de las propiedades de las plantas medicinales.   Fue así cuando uno de nuestros pacientes nos dijo que las goticas de Vira Vira le habían secado las aftas que le habían salido como efecto secundario en Pandemia.   Esto nos llevó a formularlas a otras personas que tenían la misma situación post-covid.   Y aunque conocíamos que eran antisépticas.   Las vendíamos para otras dolencias. Una investigación en España arrojo que el Covid 19 género trastornos bucales en el 25% de 666 pacientes que fueron valorados.   Las llagas bucales o aftas fueron tratadas con Vira Vira en varios pacientes que llegaron  con bajas defensas y con esa problemática.   Uno de los componentes del Vira Vira, una planta de páramo, es un metabolito secundario llamado moslosooflavona, antibacterial y antiviral.   Siendo un antiséptico

Aroma del Alma

Imagen
  Miles de olores han pasado por nuestra vida descubiertos en muchos de los lugares que hemos visitado.   Desde las cloacas de los ríos contaminados en donde vierten las aguas negras de barrios marginales y de talleres que vierten los aceites de carros en el río de Oro en Girón, hasta cascadas que brotan de manantiales de agua pura o el olor a sal marina cuando estábamos en la costa.   El olor con cada ola mientras disfrutamos de unas vacaciones que llegaba mientras veíamos a lo lejos el sol que se sumerge en la inmensidad del mar. En el Proyecto franciscano de ayuda a las comunidades en la década del 90 pudimos percibir el olor a pobreza y a miseria en los cinturones marginales de barrios de tabla sin alcantarillado en las riberas del rio de oro.   En esa época me preguntaba si la dignidad tenía también algún olor característico. En esta época de elecciones, las impresiones de tanta propaganda política y los pendones que cuelgan en cada casa nos hacen creer que vale la pena oler a

¿Dónde me has plantado Señor?

Imagen
  ¿Dónde me has plantado Señor? Por: Pbro. Guillermo Alexander Gil Sayer-Cooperante Carmelita Anglicano A veces nos sentimos inconformes del lugar donde vivimos, de las personas que escogimos para ser pareja y conformar una familia y vivimos amargados.   Es que… ¡yo si soy de malas! Decimos una y otra vez.   Un ambiente de negativismo rodea nuestra existencia, pues no aceptamos nuestra realidad. Dios sacó a Abraham de Ur de Caldea para llevarlo a una región desconocida e inhóspita y habitada por otros pueblos, en donde su descendencia le toco guerrearla para conquistarla y tomar en posesión la tierra que Dios le prometió.  No fue nada fácil.  Me pregunto ¿dónde te ha plantado Dios?.  En el paraíso…en el huerto del Edén.  Tal vez no es así.  Te ha plantado en una familia en la cuál tú eres el árbol que crece y sobre él muchos encuentran sombrío, alimento y descanso. Te ha plantado y te cuida en tu propio jardín.  Te ha plantado para que des frutos y en abundancia. Puedes también

Dios te invita a emprender, a caminar, a confiar y a ver los milagros para contarlos!

Imagen
  Emprender es tan solo caminar al encuentro…es ver el milagro en varias lugares de la ruta del camino. En estos días escuchábamos los relatos de Moisés, ya viejo y tartamudo que emprendió una lucha contra la injusticia social, una lucha por la libertad.   No era nada fácil pararse y hablarle al Faraón y convencerle que después de muchos años de "obra barata" de someter a un pueblo a la exclavitud, debía dejar salir al pueblo de Israel, un pueblo escogido por Dios.   Una tarea monumental no solo para convencer al Faraón de dejarlos salir, sino convencer a un pueblo que Dios estaba de parte de ellos para levantarse y buscar la libertad junto con ello la promesa de una tierra prometida. Fueron muchas las vicisitudes, las amenazas de deambular por el desierto como las picaduras de serpientes y alacranes, además de vivir pensando: ¿Qué comeré?, ¿qué beberé? ¿A dónde iré? Y todo esto por alrededor de 40 años.   La paciencia de un pueblo llevada al límite, pero también lograron

El dolor se transmuta en alegría

Imagen
  Nos encontrábamos realizando un mural con un artista santandereano sobre el tema de desminado en una de las fachadas de un colegio del departamento del Meta.   Uno de los jóvenes de uno de los colegios del municipio de Puerto Rico-Meta se colgó de uno de los árboles y una de las ramas se partió.   Nadie de los que estaban allí presentes dijo nada, parecía no importarles.   Al observar esta situación me dio dolor ver la rama partida.   Pregunte a la gente cuál era ese árbol y me dijeron: “es un Almendro Indio”.   En la noche la escena se repetía del joven que por diversión partió una rama.   Averigüé sobre las propiedades del Almendro Malabra (terminalia catappa) y encontré que era un potente antioxidante y hepatoprotector, servía para personas con VIH y era un anti-inflamatorio.   Por otro lado nos brindaba energía con tan solo unas gotas en el agua, la cual la purificaba.   Y para los peces las hojas son especiales para purificar el agua de los acuarios y es un anti estrés. Mura