Entradas

Somos el Lugar donde habitamos

Imagen
Hace unos días leía un artículo sobre la afectación que tenemos como comunidad con los desastres ambientales. y en otro abstract de una revista de filosofía  vi un articulo titulado "Después del Apocalipsis" y encontré el concepto  solastalgia (2005) de un filosofo llamado Glenn Albrecht el cual lo utiliza para nombrar la sensación de angustia provocada por la transformación del entorno en el que se habita.  Si antes hablábamos de nostalgia por el pasado que tuvimos y no vuelve, ahora tenemos solastalgia por el futuro que no tendremos. Y empecé a revisar esos pequeños paraisos que teníamos y ya no están.  Recorde que una vez fui a Bogotá al barrio de la infancia tan solo a ver la casa con su amplio jardin y garaje.  Allí donde jugaba con un pitillo a pasar de un plato a otro las hormigas y en donde me pico una la lengua, en donde por atrapara un ratón, este subió por la manga del pantalón de mi pijama y bajo por la otra manga y yo saltaba como un ringlete , allí...

Una mirada de ternura con la naturaleza

Imagen
  Una mirada de ternura a profundidad                                             Con la naturaleza: ¿Qué quieres que haga por tí? El mes de enero fue un tiempo de sequía.  El agua como fuente de vida era tan necesaria para regar el jardín.  En algún momento por el calor intenso y también por el descuido de no regar en una semana vi prácticamente achicharrarse las hojas de 10 árboles de Yaca que llevan un año en el vivero de nuestro jardín.  Realmente da tristeza que el esfuerzo de un año por sacar adelante estos arbolitos se echara a perder.  Sin embargo las hojas cayeron y seguíamos cuidándolas y pronto reverdecieron nuevas hojitas en los arbolitos.  Hoy estamos pensando en donde sembraremos esas Yacas .-árbol exótico frutal de Bangladesh- haremos un jardín.  Por otro lado las sábilas, sus pencas se estaban secando y tomando un color amaril...

SOÑAR EL SUEÑO DE DIOS

Imagen
  He querido Soñar el Sueño de Dios. Y en ese Sueño de Dios descubrir que el Sueña con que volvamos al origen del primer pacto y sueña a su vez con su Hijo que renueva ese Pacto en cada uno de nosotros cuando nos acercamos con Fe a Jesucristo. Voy en busca de ese origen del primer pacto.   Y   debemos conocer el libro del Génesis, es allí donde Dios moldeo al hombre, lo planto en un Jardín y lo coloco en el huerto , en su santuario.   Por tanto el hombre está llamado a labrar el huerto y cuidarlo.   Cuidar del Santuario. Lo que lo convierte en un sacerdote, siendo la tarea única servirle desde el Santuario. Nos hemos desviado del sueño del Creador y le hemos creado una auténtica pesadilla. Nosotros fuimos expulsados del paraíso y con el pecado llegó la enfermedad y el sufrimiento.   Es necesario reestablecer el primer pacto. Voluntarios organizando un jardín para las victimas de minas antipesonal en Girón -Santander. El verbo hebreo para labrar es abad ...

El Poder de Ser Semilla

Imagen
Quienes vivimos en el campo sabemos lo importante que son las semillas. Sin semillas un campesino no tendría como hacer productivo el campo. Las distintas partes de una planta tienen propiedades muy especiales, pero las semillas a su vez tienen sus propiedades medicinales. Cada semilla es inteligente y cuando las condiciones para su supervivencia están dadas empiezan a brotar.  Los germinados elevan las propiedades del grano y son mucho mas beneficiosas. Semillas de Yaca en Etanol al 97% con alto poder anticancerigeno, previene la ceguera nocturna, fortalece el sietema inmune, alta en vitamina C y magnesio lo que favorece un mejor descanso. En estos dias visitaba algunas canchas de la ciudad en donde los pequeños participan de actividades deportivas con sus entrenadores del INDERBU.  Son verdaderos semilleros de talentos deportivos.  Hemos visto las historias de muchos jóvenes que llegaron a los olímpicos.  Como se han desgastado dia tras dia por ir a entrenar. ...

El Poder de Ser Semilla

Imagen
  ¿Dónde me has plantado Señor? El último año de secundaria en clase de religión en el Colegio Franciscano del Virrey Solís en Bogotá, el fraile nos pidió dos libros obligatorios.   El documento de Medellín de los Obispos y el documento de Puebla.   Una inmersión en la realidad latinoamericana de pobreza y exclusión de sectores marginados y en especial había un capítulo dedicado al campesinado.   La doctrina social de la Iglesia proponía desafíos, muchos de ellos después de más de 50 años no se han cumplido. La realidad de los campesinos no se ha transformado como debería ser.   Faltan políticas agrarias que realmente beneficien a este sector campesino. Hoy volví sobre las conclusiones del documento y me llamo la atención la frase:   “Esta elevación del medio rural contribuirá al necesario proceso de industrialización y a la participación de las ventajas de la civilización urbana” Ayer celebramos 3 años del Mercado social y popular campesino de la ...

Una pastoral de salud dedicada a los mas vulnerables

Imagen
Estamos frente a una crisis de desabastecimiento de medicamentos sintéticos.  Cada vez los medicamentos no se nos entregan completos y no se tiene los recursos económicos para acceder a ellos y muchos de ellos nos alivian algunos síntomas pero terminan generando daño a otros órganos del cuerpo dando inicio a otras enfermedades que requieren más medicamentos nocivos para nuestro sistema. Recuerdo cuando vivía en la parcela vía a los ermitaños en Piedecuesta Santander y mi vecino le dió chikunguña.  No tenía para comprar medicamentos y fui a visitarlo con extracto de neem que recién había destilado. Le visité en la cama y le dije que se tomara las gotas de Neem un antiviral poderoso que fortalece el sistema inmune.  Dias después yo tenía el chikunguña y me sentía morir, en cama con fiebre y con salpullido.  Fue el neem "Arishta" de gran ayuda para mi recuperación que hace parte de la medicina ayurvédica y que en sanscrito significa; "aliviador de enfermedades". Alguna...

Somos tierra reseca

Imagen
  Sedientos del Espíritu “Y en el último día, el gran día  de la fiesta, Jesús puesto en pie, exclamó en alta voz, diciendo: Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba.  El que crea en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva"” Juan 7,37-39 ¿Cómo está tu pozo? , ¿Qué tipo de agua brinda su aljibe?, ¿Quiénes beben de tu fuente de agua? ¿De que aguas subterráneas se alimenta el pozo con el cual das de beber a otros? Una tarea diaria que hacemos en el campo es levantarnos y regar nuestro huerto.   Hoy la planta de frijol que tengo lista para enredar estaba a punto de secarse. Ser hortelano nos exige estar pendiente de cada planta. Ser fuente de agua para muchos.   Tal vez en un olvido el día anterior no la regué y el sol fue implacable.   En la huerta nuestros hermanos menores las plantas dependen de nosotros. Nuestra vida interior esta reseca y no encontramos quien nos brinde agua o no encontramos una fuente de agua viva q...