Entradas

Tiempo para Renacer y fortalecernos

Imagen
  Hace unos meses saque de las bandejas del huerto el Nopal que había crecido y necesitaba ser trasplantado.  Los pasé cerca a la casa y tome dos pencas para deshidratar para el consumo. El nopal es rico en polifenoles, polisacaridos, flavonoides, vitaminas, grasas poliinsaturadas, proteinas que promueven la antiinflamación y el estres oxidativo, también encontré 20 razones para consumirlo, entre ellas regular el azucar, la digestión por la cantidad de fibra que combate el estreñimiento, la salud cardiovascular, el sistema nervioso, rico en vitamina C para la visión, contiene calcio y magnesio para la salud ósea y reduce el peso corporal entre otras.  Realmente muy completo para incorporarlo en nuestra dieta. El día de ayer tuvimos un evento de negocios verdes y llevamos las dos pencas que curiosamente llevan tiempo en su proceso de deshidratación y estas en vez de resignarse a morir buscan la manera de reproducirse.  Las lleve más que de decoración para tener l...

Allá va el Curandero

Imagen
 Allá va el Curandero En aquel tiempo, Jesús dijo: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has mostrado a los sencillos las cosas que escondiste de los sabios y entendidos. Mt.11, 25 De pequeño cargaba en mi lonchera insectos, cucarrones, gusanos y todo cuanto me maravillaba y los llevaba y envasaba  en cuanto frasco encontraba, los cuales mi madre descubría en mi armario, ahora  mi bolso es una farmacia de productos naturales que elaboro para ayudar a tantas personas con sus dolencias Me encontraba en una tienda de barrio conucos orientando a la dueña de la panadería pues tenía retención de líquidos y problemas de circulación.  Hablamos de la Cola de Caballo la cual serviría para limpiar el riñon y a su vez eliminar la retención de líquido como también de la Crema de Centella Asiática y Uña de Gato que elaboramos para aliviar la flebitis.  Cuando una señora humilde que desayunaba en una de las mesas, levanto su voz y dijo: "yo lo estoy escuchan...

Un mundo natural y espiritual por descubrir

Imagen
Desde la labor que desarrollo con la destilación de plantas medicinales siempre he dicho que primeramente debemos acercarnos a las plantas de manera preventiva antes que curativa.  Ellas preparan nuestro despertar siendo la taza de café una excelente manera de empezar el día y si este viene acompañado con algunas otras plantas lo haríamos más medicinal. Hace unos meses hacia café con moringa, café con regaliz, cafe con canela y hasta café con algarrobo.  Todas estas plantas son medicinales y así empezábamos la mañana con un plus a la bebida habitual.  Me llamó la atención el algarrobo pues esta planta se da en lugares muy áridos y se caracteriza por su resiliencia y tenacidad, otra cosa que me llamó la atención indagando es un simbolo de la esperanza en diferentes culturas.  A veces nos quedamos solo con las propiedades de la planta, pues es algo que nos trae beneficios.  Pero descuidamos a veces lo que verdaderamente nos pueden aportar desde la espiritualidad n...

Y DESPUÉS DEL RAYO LA CHOIBÁ VENCIÓ LA MUERTE!

Imagen
    ¿Cómo valernos de un medio hostil para hacernos más fuertes? ¿Y si del peligro sacamos provecho? No todos estamos preparados o realmente adaptados para adecuarnos un medio hostil para sacar provecho.   Veamos un ejemplo de la naturaleza.   En panamá una ecóloga forestal, Eva Gora evaluó   93 árboles impactados por los rayo, el 64% de los arboles murieron en un término de dos años por las heridas sufridas, mientras que nueve almendros o Choibás - Dipteryx oleifera se recuperaba más fácilmente de los rayos.   “Cada vez que un Choibá es alcanzado por un rayo, elimina en promedio 9,2 árboles competidores cercanos y reduce en un 78 % las lianas o enredaderas parásitas que infestan su copa. Esta "limpieza eléctrica" les proporciona más acceso a la luz y los nutrientes. La ventaja es tan significativa que, según los cálculos de los científicos, ser alcanzado por un rayo multiplica por 14 la capacidad de estos árboles para producir descendencia. De hec...

Somos el Lugar donde habitamos

Imagen
Hace unos días leía un artículo sobre la afectación que tenemos como comunidad con los desastres ambientales. y en otro abstract de una revista de filosofía  vi un articulo titulado "Después del Apocalipsis" y encontré el concepto  solastalgia (2005) de un filosofo llamado Glenn Albrecht el cual lo utiliza para nombrar la sensación de angustia provocada por la transformación del entorno en el que se habita.  Si antes hablábamos de nostalgia por el pasado que tuvimos y no vuelve, ahora tenemos solastalgia por el futuro que no tendremos. Y empecé a revisar esos pequeños paraisos que teníamos y ya no están.  Recorde que una vez fui a Bogotá al barrio de la infancia tan solo a ver la casa con su amplio jardin y garaje.  Allí donde jugaba con un pitillo a pasar de un plato a otro las hormigas y en donde me pico una la lengua, en donde por atrapara un ratón, este subió por la manga del pantalón de mi pijama y bajo por la otra manga y yo saltaba como un ringlete , allí...

Una mirada de ternura con la naturaleza

Imagen
  Una mirada de ternura a profundidad                                             Con la naturaleza: ¿Qué quieres que haga por tí? El mes de enero fue un tiempo de sequía.  El agua como fuente de vida era tan necesaria para regar el jardín.  En algún momento por el calor intenso y también por el descuido de no regar en una semana vi prácticamente achicharrarse las hojas de 10 árboles de Yaca que llevan un año en el vivero de nuestro jardín.  Realmente da tristeza que el esfuerzo de un año por sacar adelante estos arbolitos se echara a perder.  Sin embargo las hojas cayeron y seguíamos cuidándolas y pronto reverdecieron nuevas hojitas en los arbolitos.  Hoy estamos pensando en donde sembraremos esas Yacas .-árbol exótico frutal de Bangladesh- haremos un jardín.  Por otro lado las sábilas, sus pencas se estaban secando y tomando un color amaril...

SOÑAR EL SUEÑO DE DIOS

Imagen
  He querido Soñar el Sueño de Dios. Y en ese Sueño de Dios descubrir que el Sueña con que volvamos al origen del primer pacto y sueña a su vez con su Hijo que renueva ese Pacto en cada uno de nosotros cuando nos acercamos con Fe a Jesucristo. Voy en busca de ese origen del primer pacto.   Y   debemos conocer el libro del Génesis, es allí donde Dios moldeo al hombre, lo planto en un Jardín y lo coloco en el huerto , en su santuario.   Por tanto el hombre está llamado a labrar el huerto y cuidarlo.   Cuidar del Santuario. Lo que lo convierte en un sacerdote, siendo la tarea única servirle desde el Santuario. Nos hemos desviado del sueño del Creador y le hemos creado una auténtica pesadilla. Nosotros fuimos expulsados del paraíso y con el pecado llegó la enfermedad y el sufrimiento.   Es necesario reestablecer el primer pacto. Voluntarios organizando un jardín para las victimas de minas antipesonal en Girón -Santander. El verbo hebreo para labrar es abad ...